Estás en: Inicio › Noticias › Noticia
« volver
El Comercio 25/01/2013 - El precio de la cobertura oscila entre los dos y tres euros. La medida surge tras la supresión de la atención gratuita en Pajares y Fuentes.
Se trata de otro de los flecos pendientes de resolución, por parte del Principado, desde el inicio de la temporada de esquí. Fueron dos las medidas de ahorro que se estrenaron en las estaciones de Pajares y Fuentes de Invierno: el cierre de un día a la semana y la renuncia a costear las asistencias sanitarias en las pistas, ambas encaminadas al ahorro de dinero. La del cierre de una jornada ya se ha solventado, al menos en la estación lenense, y la falta de asistencia para los usuarios parece que también. Y es que en las ventanillas de venta de los 'forfaits' se ofrecerán seguros asistenciales médicos de un día con un coste que oscilará entre los dos y tres euros. Está previsto que la comercialización empiece la próxima semana.
La medida se hace necesaria ya que cerca del 80% de los usuarios de las estaciones asturianas practica el deporte blanco sin cobertura alguna y lo hace, además, sin saberlo. Y es que por primera vez y desde esta temporada, el Principado ya no se hace cargo de los costes médicos ni de los traslados necesarios como se estaba haciendo. Para eximirse del pago de estos servicios habrá que estar federado o disponer de un seguro privado. El problema es que falta información al respecto en las estaciones y de ahí viene la confusión para los esquiadores que confunden el seguro obligatorio de viajero del telesilla con el de asistencia.
Una de las entidades que más interesada estaba en solucionar este tipo de problemas es la Federación de Esquí del Principado. De hecho, será a través de esta asociación por la que el Principado gestione este seguro. Su presidente, Alfonso González de Lena, informó ayer que la documentación para la firma del convenio ya está lista y que se procederá a suscribirla en breve, «si no hay contratiempos, que nunca se sabe».
«Nosotros, con la cuota de la federación -que tiene un coste anual de unos 70 euros- ofrecemos un seguro», comenta De Lena, a la vez que señala que éste cuenta con cobertura mundial durante toda la temporada y asistencia especializada y orientada a lesiones del esquí. El número de usuarios en ambas estaciones es muy elevado. En la temporada pasada, se registraron en las instalaciones asturianas 113.966 deportistas; concretamente, 36.798 utilizaron las pistas de Fuentes de Invierno y 77.168, las de Valgrande-Pajares. Por otro lado, se calcula que en la región hay cerca de 12.000 aficionados al deporte blanco y tan solo 1.500 están federados. Se espera que la cifra de esquiadores inscritos en la asociación se vea incrementada en las próximas semanas ante esa necesidad de tener cobertura sanitaria.
El representante de la federación opinó también sobre el acuerdo alcanzado con los trabajadores de Pajares para evitar más cierres de los martes: «Lo que esperamos es que este tipo de medidas no se vuelva a aplicar en futuras temporadas». González de Lena cree que este asunto «podría haberse arreglado antes» y que «lo perdido, perdido está». Por eso es importante que no se vuelva a producir, señaló. Asimismo, sobre Fuentes, sabe que el problema en la estación allerana «es distinto», pero confía en que se pueda solventar.
Con satisfacción acogió también la noticia de la recuperación de la normalidad en la estación de Valgrande el director de la escuela de esquí, Ángel González de Lena. Afirmó que el mayor problema que se ha generado hasta ahora «era la incertidumbre, muchos colegios no sabían si iban a poder disfrutar del martes y se cancelaban las reservas de la semana blanca». Y es algo que afecta, sobre todo, a los escolares de fuera de la región: «Ya se han buscado otras estaciones y ahora habrá que intentar que vuelvan a Asturias», manifestó.